Fiesta Retro Adrenalina

Lo mejor de lo retro
(80’s, 90’s, 2000, Pachanga, Rock Latino Clásicos de la Cumbia).
I N V I T A :




P R O D U C E :

Fono-WhatsApp
+56995842551
+56966828739
Horas
Lunes a viernes: 10:00AM a 5:00PM
Sábado : 11:00AM a 3:00PM
I N V I T A :
P R O D U C E :
La banda norteamericana esta preparando su regreso a Sudamérica, 3 años después de ser los headliners del lollapalooza.
Así lo confirmo el destacado medio brasileño Destak, quienes mencionan que la agrupación liderada por James Hetfield, estarán dando una serie de conciertos en Brasil en Abril de 2020, esta vez, fuera de los grandes festivales.
Es de esperar que esta serie de conciertos en Brasil, abra la agenda a eventuales fechas en distintos puntos de la región. uno de ellos, si o si, sera en Chile, en un reciento aun por definir, aunque segun fuentes y la negociación que da desde el 2018, es que la banda se presente por primera vez en el Estadio Nacional.
Las conversaciones del tour por Sudamérica llevan meses, incluso se esperaba que la banda se presentara este año en nuestro país, pero por cosas de calendario se postergó aquello.
Hay que destacara que Metallica nunca se a presentado en el reciento de Ñuñoa. En 1993 estuvieron en el Velódromo del Estadio Nacional, en 1999 tocaron en la pista atlética
Poco a poco. Los recintos quedaban chicos para una banda tan emblemática e importante como ellos. Fue entonces. En el 2010 cuando la banda visitó el Club Hípico en aquel show histórico, donde agotaron las entradas y se presentaron ante mas de 60.000 eufóricos chilenos.
Para en año 2014 se presentaron en el Estadio Monumental con su tour «By Request» y en el 2017 fue su última visita, en el marco de la edicion del festival Lollapalooza, donde erraron una jornada ante mas de 70.000 personas.
Toda gran banda merece tocar en el principal reducto de la capital. Esperemos que esta sea la vencida.
La aplicación independiente de mensajes directos de Instagram dejará de funcionar en las próximas semanas ya que la compañía quiere centrarse en la app principal.
Instagram ha anunciado el cierre de su aplicación separada para enviar mensajes directos, en un movimiento un tanto extraño que supone que la app no llegará a muchos mercados, pero que encaja con el discurso de Facebook de querer estandarizar sus servicios de mensajería para finalmente aunarlos en una sola aplicación, desde el chat de Facebook hasta los mensajes de Instagram, pasando también por WhatsApp.
La aplicación, llamada como los mensajes –Direct-, surgió como una especie de competidor para Snapchat y separaba los mensajes de Instagram en una aplicación independiente con funciones de cámara y filtros. El cierre de la aplicación no va a suponer ninguna pérdida para los usuarios, puesto que todo el contenido que esté en la aplicación se moverá automáticamente a la función mensajes de Instagram, que además sirve de espejo para esta aplicación.
En realidad, la aplicación separada de mensajes de Instagram era más un test para la compañía que una apuesta seria por eliminar esta función de la aplicación principal, y focalizarla así en una aplicación independiente, a diferencia de lo que hizo Facebook con Messenger que efectivamente lo separó de la aplicación principal:
La Luna se está encogiendo, mientras su interior se está enfriando y tiembla produciendo lunamotos, según informó la NASA.
Los científicos compararon al satélite terrestre con una uva transformándose en pasa, pues señalan que se ha ido «arrugando» y ha «adelgazado» unos 50 metros en los últimos cientos de millones de años.
Al tener una superficie distinta a la de una pasa, obviamente no se arruga sino que se ha ido rompiendo y generando fallas.
«Nuestros análisis entregan evidencia que estas fallas siguen activas y probablemente producen lunamotos mientras la luna continúa enfriándose y encogiendo», indicó Thomas Watters, científico senior del Centro de Estudios Planetarios del Museo Smithsonian.
Según detallan, estos sismos pueden ser equivalentes a uno grado 5 en la escala Richter.
Watters lideró una investigación en la que se creó un algoritmo que procesó datos sísmicos de las décadas de 1960 y 1970, vinculándolos con los sectores de las fallas y estudios recientes.
La NASA planea enviar a un hombre y una mujer a la Luna en 2024, con el fin de averiguar más del satélite y preparar futuros viajes a Marte.
La joven judía, cuya familia fue perseguida por los nazis y que murió en 1945 en un campo de concentración, quería ser escritora y realizó un texto con la intención de convertirlo en libro posteriormente.
13 de Mayo de 2019 | 12:14 | EFE / Publicado por M. Álamos, Emol. 69 El primer diario de Anna Frank se exhibe en un museo en Ámsterdam. Reuters / Archivo El «Diario de Ana Frank», uno de los documentos claves de la época del Holocausto, ha sido publicado por primera vez en versión original completa, sin las correcciones y retoques que hicieron en su momento la propia autora, y su padre antes de la publicación. Ana Frank, cuyo diario ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) patrimonio de la humanidad, murió en 1945 en el campo de concentración de Bergen-Belsen y dejó dos versiones de su diario.
La primera, que se conoce ahora como versión A, la había empezado a escribir espontáneamente, mientras su familia estaba escondida de los nazis en Amsterdam. Luego, tras escuchar por radio un llamado a documentar el sufrimiento de los judíos holandeses, Ana Frank reescribió en parte su diario con la esperanza de ver el texto publicado después de la guerra de lo que resultó la llamada versión B. Ana Frank soñaba con ser escritora y pensaba en publicar su diario bajo el título de «La casa de atrás». Después de la guerra, y de la muerte de Ana Frank, su padre preparó una tercera versión en la que optó por eliminar pasajes que tenían que ver con las crisis típicas de la pubertad. El diario de Ana Frank, escrito originalmente en holandés, ha sido traducido a decenas de idiomas y es considerado como uno de los documentos claves de la época nazi. La nueva edición incluye tanto la versión A como la versión B y se publicó en Alemania, Austria y Suiza bajo el título «Querida Kitty. Borrador de una novela en cartas» (editorial Secession). La vida de Ana Frank Ana Frank nació en Fráncfort (centro de Alemania) el 12 de junio de 1929 en el seno de una familia judía que en 1934 se marchó a Holanda huyendo de los nazis. En 1940 los nazis invadieron Holanda y en 1942 intensificaron la persecución de la población judía lo que obligó a la familia a esconderse en una casa en un patio trasero junto con otros perseguidos donde permanecieron dos años. El diario empieza el 12 de junio de 1942, cuando Ana Frank cumplió 13 años. «Espero poder confiarte todo lo que no he podido confiarle a nadie», dice la primera anotación. La última es del 1 de agosto de 1944, tres días antes de que los nazis descubrieran el escondite y detuvieran a la familia Frank y a los otros judíos. El diario se quedó en Ámsterdam y fue conservado por dos empleados de Otto Frank, el padre de Ana, a quien le entregarían las anotaciones después de la guerra. Ana Frank murió en marzo de 1945. Pocas semanas después el campo de concentración de Bergen Belsen fue liberado por los británicos. De las ocho personas que fueron detenidas en la casa de Ana Frank su padre fue el único que sobrevivió al cautiverio.
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Espectaculos/2019/05/13/947736/Publican-por-primera-vez-el-diario-de-vida-de-Anna-Frank-completo-y-sin-las-correcciones-de-su-padre.html
Una de las bandas más importantes y exitosas del rock mundial anuncia su regreso a Chile en grande: los alemanes Scorpions estarán en concierto el próximo lunes 7 de octubre en el Movistar Arena. La clásica agrupación, responsable de himnos como “Rock you like a hurricane”, “Still loving you” y “Wind of change”, volverá con su Crazy World Tour 2019 al mismo recinto que ya han colmado tres veces.
A Santiago llegan con una compañía de lujo, los también históricos Whitesnake formarán parte de la cita. Será una oportunidad para el público chileno de reencontrarse con dos clásicos del rock.
Scorpions tomó nuevas energías en esta última década, plasmadas en su más reciente disco de estudio, “Return to Forever”, fechado en 2015, y con las aclamadas giras que han dado la vuelta al mundo. Y sobre todo tomando un nuevo aire desde la incorporación del baterista Mikkey Dee – ex Motörhead, incorporado al grupo tras la muerte de Lemmy Kilmister en 2015, también ex integrante de King Diamond – el grupo comandado por Klaus Meine y Rudolf Schenker ha anunciado que grabará un nuevo álbum este año.
Con más de 50 años de carrera, dieciocho álbumes de estudio y más de 100 millones de discos vendidos alrededor del mundo, que pusieron a Alemania en el mapa de la música popular, Scorpions es historia viva del rock. En su set se anotan grandes éxitos como “Big city nights”, “No one like you” y “Blackout”, además de las ya mencionadas anteriormente.
Whitesnake, por su parte, sigue en alto gracias a la voz y el carisma del inigualable David Coverdale. Tras dedicar un par de años a celebrar el cancionero que Coverdale cosechó en sus años en Deep Purple, en 2019 volverán con nueva música. Se espera la salida de su nuevo disco “Flesh & Blood” para mayo de este año. A Chile presentarán un show que incluye canciones inmortales “Still of the night”, “Slow n’ easy”, “Is this love” y “Here I go again”.
Venta de Entradas
Punto Ticket y puntos de venta físicos en Tiendas Hites y Cinemark habilitados de todo Chile. www.puntoticket.com/scorpions
– Preventa Exclusiva Clientes Banco de Chile desde el 13 de mayo al mediodía.
Venta general el 15 de mayo al mediodía.
Localidad | Precio | Cargo | Total |
Cancha Vip | $75.000 | $11.300 | $86.300 |
Cancha Vip Dscto. Banco de Chile | $60.000 | $11.300 | $71.300 |
Platea Baja Diamante | $70.000 | $10.500 | $80.500 |
Platea Baja Diamante Dscto. Banco de Chile | $56.000 | $10.500 | $66.500 |
Platea Baja Golden | $60.000 | $9.000 | $69.000 |
Platea Baja Golden Dscto. Banco de Chile | $48.000 | $9.000 | $57.000 |
Platea Baja Silver | $50.000 | $7.500 | $57.500 |
Platea Baja Silver Dscto. Banco de Chile | $40.000 | $7.500 | $47.500 |
Silla de Ruedas + Acompañante | $24.000 | $3.600 | $27.600 |
Silla de Ruedas + Acompañante Dscto. Banco de Chile | $19.200 | $3.600 | $22.800 |
Cancha General | $40.000 | $6.000 | $46.000 |
Cancha General Dscto. Banco de Chile | $32.000 | $6.000 | $38.000 |
Platea Alta Golden | $38.000 | $5.700 | $43.700 |
Platea Alta Golden Dscto. Banco de Chile | $30.400 | $5.700 | $36.100 |
Platea Alta Silver | $32.000 | $4.800 | $36.800 |
Platea Alta Silver Dscto. Banco de Chile | $25.600 | $4.800 | $30.400 |
Tribuna | $24.000 | $3.600 | $27.600 |
Tribuna Dscto. Banco de Chile | $19.200 | $3.600 | $22.800 |
By:
https://www.futuro.cl/2019/05/scorpions-y-whitesnake-regresan-a-chile/
WhatsApp es tal vez la app de mensajería instantánea más popular en el mundo occidental. Forma parte del imperio de Facebook y Mark Zuckerberg. Pero eso no resultó garantía de que fuera una plataforma segura, por el contrario.
Hace 13 horas el Financial Times publicó un explosivo reportaje en donde revelaba una grave vulnerabilidad en la plataforma que permitía inyectar un spyware con el simple hecho de recibir una llamada de voz de WhatsApp.
Ni siquiera era necesario que la víctima contestara la llamada para ser hackeado. Bastaba con recibir esa “llamada perdida” para comprometer toda la información en la aplicación y el smartphone de la persona.
La gente de NSO Group, los mismos del software espía Pegasus, tan famoso en el gobierno de México, serían los responsables de crear y desarrollar este tipo de ataques.
Y ahora, de acuerdo con un reporte de Reuters; WhatsApp por fin ha reaccionado, urgiendo a sus usuarios a que actualicen ya su app:
WhatsApp alienta a las personas a actualizarse a la última versión de nuestra aplicación, así como a mantener actualizado su sistema operativo móvil; para protegerse contra posibles ataques dirigidos y diseñados para comprometer la información almacenada en dispositivos móviles.
Trabajamos constantemente junto con los socios de la industria para proporcionar las últimas mejoras de seguridad para ayudar a proteger a nuestros usuarios.
Son las declaraciones de un portavoz oficial de la aplicación de mensajería, obtenidas por la agencia informativa.
No profundiza mucho sobre los detalles de la vulnerabilidad. Pero la termina confirmando indirectamente. Lo que obliga a tomar en serio la petición de actualizar ya WhatsApp.
Mil quinientos millones de personas en el mundo utilizan WhatsApp. Así que la magnitud de la vulnerabilidad y el riesgo son bastante considerables.
El problema es que los smartphones con sistemas operativos muy viejos no tendrían acceso a la versión más actual de la app.
Fono WhatsApp
+569 958 42 551
+569 668 28 739
Horas
Lunes a viernes: 9:00 a 18:00
Sábado y domingo: 11:00AM a 3:00PM